Sergio Gustavo Bermúdez Pirez

Docente Investigador del Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes en la carrera Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte
Estudiante de Maestría en Ciencias de la Salud universidad de la República, Uruguay
Investigador en la red Pleokinetic Network estudio de Salud y Fuerza.
Áreas de desarrollo Biomecánica y Estadística Aplicada al deporte y la recreación.
Investigador en las líneas da Análisis de la motricidad humana: Estudio
de la coordinación en los saltos.
Investigador honorario en la Unidad de Investigación en Biomecánica de
la Locomoción Humana.
Entrenador asistente de la Selección Mayor Femenina de Voleibol
Técnico de la Selección Uruguaya de Voleibol Playa masculina FUV,
entre septiembre 2014 a octubre de 2017.
T14. Medición y evaluación de la fuerza con dinamometría mecánica funcional
La valoración de la fuerza en general requiere de equipamiento y metodologías de laboratorio. Además los gestos analizados al ser muy analíticos terminan siendo gestos motores muy diferentes a los deportivos o de la vida diaria. La valoración a través de un dinamómetro mecánico funcional permite realizar diferentes evaluaciones en el propio contexto deportivo obteniendo información en tiempo real y de alta calidad. En este taller se podrá conocer los siete protocolos de evaluación de la fuerza ajustados tanto a la evaluación, como el entrenamiento o la rehabilitación. También se realizarán ejemplos tanto en situaciones estáticas como dinámicas en tren superior como inferior. Se proponen análisi de gestos como las sentadillas, estocadas, hip trust y curl nordico. También en movimientos extensión, flexión y rotación de miembros superiores identificando posibles asimetrías