
CONVOCATORIA 2025 PARA EL TALLER DE TRABAJOS LIBRES
1. Presentación
La Facultad de Organización Deportiva de la Universidad Autónoma de Nuevo León convoca a:
Investigadores, Docentes, Profesionales y Estudiantes interesados en temas relacionados a la actividad física y promoción de la salud, gestión deportiva, educación física y periodismo y mercadotecnia deportiva, alto rendimiento deportivo, psicología del deporte y terapia física y readaptación deportiva a enviar los resúmenes de sus trabajos para participar en el Taller de Trabajos Libres como parte del XXXIII Congreso Internacional FOD y el II Congreso Internacional AMISCF, el cual se llevará a cabo del 8 al 10 de octubre del 2025. Objetivo: Generar conocimiento y construir puentes que fomenten la sensibilidad y la participación de académicos, investigadores, estudiantes y profesionistas, para concretizar acciones pertinentes y con compromiso social en el área de la actividad física, educación física, deporte, recreación y ciencias del ejercicio, que satisfagan las necesidades presentes y futuras que la sociedad nacional e internacional demandan.2. Modalidad y Áreas temática
- Modalidad: Presencial y Virtual
Área temática
- Promoción de la salud
- Gestión deportiva
- Educación física
- Periodismo y mercadotecnia deportiva
- Alto rendimiento deportivo
- Psicología del deporte
- Terapia física y readaptación deportiva
3. Características del resumen:
Los resúmenes de los trabajos podrán abordar resultados de investigación e intervención, estudios de caso, o revisiones teóricas.El resumen debe tener el siguiente formato:
Título del trabajo: Máximo de 15 palabras, escrito en idioma español, sin sangría, con primera letra en mayuscula seguido de letras minúsculas, en negrita y centrado. Autores: Indicar el (los) nombre(s), apellido paterno, apellido materno de los autores seguido del número en super índice correspondiente con su afiliación y ordenarnlos tal como se desee que aparezcan en el trabajo (máximo 5 autores, no abreviar nombre(s) ni apellidos).
Por ejemplo:
Jorge Isabel Zamarripa Rivera¹
Adscripción(es) institucional(es): Indicar con superíndice el número de adscripción. Además del nombre completo de la institución, y dependencia o departamento de adscripción de los autores (sin superíndice).
Por ejemplo:
¹Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Organización Deportiva
Área temática: Se deberá seleccionar el área temática en la que desea presentar el trabajo con el fin de facilitar la asignación y distribución de las ponencias en las diferentes salas temáticas. Autor para correspondencia: Nombre(s), apellido paterno, apellido materno, correo electrónico y teléfono de contacto.
- Redacción y formato: Deberán escribirse en un lenguaje claro y directo:
Área temática
- Máximo de 350 palabras
- Sin notas a pie de página
- Fuente Times New Roman de 12 puntos, Interlineado sencillo, alineación a la izquierda.
- Tamaño carta por una sola cara
- El margen superior, inferior, derecha e izquierda de 2.5 cm. Enviar el resumen en un archivo con extensión .doc o .docx, no se aceptarán archivos en formato PDF.
Idioma:
Los resúmenes deberán enviarse en español.
Estructura:
Los resumenes deberán tener una extensión máxima de 350 palabras e incluir los siguiente elementos:
Introducción:
Método:
Resultados:
Breve descripción de los resultados más destacados.
Discusión y conclusiones:
Breve discusión y conclusión de los hallazgos.
Referencias:
Máximo 5 referencias en formato APA 7ma. Edición. Al pie de cada resumen se incluye de tres a cinco palabras clave diferentes a las que aparecen en el título del resumen (en idioma español, en minúsculas, sin cursiva, ni negrita). Cada sección del resumen deberá contar con su nombre debidamente señalada en negritas (Introducción, Método, Resultados, Discusión y Conclusiones; y Referencias).
En el caso de los estudios cualitativos se podrá optar por la integración de los resultados y discusión en una misma sección.