


Nombre: Juan Carlos Arturo González Castro / Alma Rosa Lydia Lozano González
Taller 28: Diseño de marca, Beneficios y Características de la Mercadotecnia Deportiva, Tu plan de éxito
Modalidad: Híbrido
Capacidad: 34 participantes
Acerca del taller
Se planteará un Proceso de planeación e implementación de actividades que están designadas a cubrir los beneficios, las necesidades, las características o deseos de los consumidores a través de la mercadotecnia, donde se preste atención al desarrollo de un producto o servicio; su precio, distribución y promoción ya que la mercadotecnia es la actividad establecida por instituciones y procesos para crear comunicación, entrega e intercambio de ofertas que tengan valor para el consumidor, los clientes, los socios y para la sociedad en general y más en el mercado deportivo. El objetivo de obtener resultados positivos para su actividad: Una mejor visibilidad de la marca ante el público objetivo para atraer la atención de los posibles clientes. Objetivos comerciales: aumentar las ventas, aumentar el número de suscripciones, de seguidores, conseguir más engagement con la audiencia. Una relación privilegiada con actores de la industria: tanto con el atleta cono con el club. Asociar si imagen a una marca que comparte sus mismos valores: pueden ser valores de integración social o de promoción de las tradiciones de una región.
Se observarán comparativas de las características entre el marketing deportivo y marketing tradicional:
1-OBJETIVO Se centra en la promoción de productos y servicios específicos reaccionados con el deporte y el tradicional está orientado a promover cualquier tipo de producto o servicio.
2-AUDIENCIA En el marketing deportivo, la audiencia son los fanáticos de los deportes y los seguidores de equipos o atletas, mientras que el marketing tradicional, la audiencia puede ser más diversa y variada
3- EMOCIÓN Y CONEXIÓN El marketing deportivo se basa en la pasión y la conexión con los aficionados al deporte utilizando estrategias que generen emoción y lealtad. y el tradicional puede utilizar diferentes enfoques según el producto o servicio.
4- CANALES DE COMUNICACION En el deportivo, los canales suelen ser los medios deportivos, redes sociales y eventos deportivos y en el tradicional los canales pueden variar abarcando desde la tv, radio y medios impresos.
Formación Académica y Actividad Profesional
Juan Carlos Arturo González Castro
Doctor en Educación, Máster en Formación y Capacitación de Recursos Humanos, Lic. En Ciencias de la Comunicación. Ha participado como ponente en Congresos nacionales (Universidad de Guadalajara UDG-Virtual). Coordinador del Comité Organizador de la Red Temática Conducta Saludable con Deporte de Calidad, Reddeca. Llevó a cabo la logística de coloquios, congresos y reuniones en Nuevo León, como en diferentes ciudades de la República Mexicana (Mérida, Campeche, Nayarit, Zacatecas, Cd Juárez) y a nivel internacional (Sevilla, España). Cuenta con 32 años con experiencia docente presencial y 15 años con experiencia en línea. Profesor de Tiempo Completo en la UANL, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNII), Asistente de coordinación de educación a distancia en la FOD de la UANL. Coordinador de Seguimiento de Egresados y Bolsa de Trabajo en la FOD y actualmente Coordinador de Acompañamiento Pedagógico al Docente, donde gestiona la capacitación de los maestros y coordina los programas analíticos de cada asignatura, recientemente llevando a cabo el rediseño de las licenciaturas. Tallerista en el pasado Congreso Internacional FOD 2024 con un tema relacionado a la Mercadotecnia Deportiva. Autor y coautor de varios artículos científicos relacionados con la educación, publicados en diferentes revistas, capítulos de libros, cuadernillos de trabajo, etc. Director de Tesis y co-asesor de tesis de estudiantes de diferentes maestrías y doctorados. Su gran vocación es la docencia. Ha impartido clases en casi todos los niveles educativos, actualmente imparte clases a nivel superior, licenciatura y posgrado (maestría) en las modalidades presencial y a distancia.
Alma Rosa Lydia Lozano González
Dra. en Educación Profesor/investigador de la Facultad de Organización Deportiva de la UANL. Doctora en Educación por la Universidad José Martí de Latinoamérica. Maestría en Administración de Empresas por la Facultad de Contaduría Pública y Administración UANL. Publicaciones recientes: Chapter: Educational Quality in Physical Education during Covid-19 Pandemic. ISBN 9781003388050 Educación, complejidad y transformación social a través del COVID19. Kinesiología Educativa, Cerebro, Enseñanza y Aprendizaje. Sport Management in The Ibero-American World. Servicios de calidad desde la mira del estudiante en una institución de educación superior. Satisfacción de los servicios brindados en una Institución de educación Superior. Modelo de Gestión en la Actividad Física y el Deporte. Characterization and Functional Capacity (SPPB) Of Adults Over the Age of Life Free from Mexico. Cuenta con 25 años con experiencia docente presencial y 10 años con experiencia en línea. Profesor de Tiempo Completo en la UANL, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNII), Tallerista en el pasado Congreso Internacional FOD 2024 con un tema relacionado a la Mercadotecnia Deportiva. Coautor de varios artículos científicos relacionados con la educación, publicados en diferentes revistas, capítulos de libros, cuadernillos de trabajo, etc. Director de Tesis y co-asesor de tesis de estudiantes de diferentes maestrías y doctorados.