


Nombre: Mario Alberto Aguirre López / Dámaris Arizhay Dávila Sorio
Taller 21: Herramientas de inteligencia deportiva en deportes colectivos: Aplicaciones prácticas en voleibol y baloncesto
Modalidad: Presencial
Capacidad: 50 participantes
Acerca del taller
Este curso práctico tiene como objetivo introducir el uso de herramientas interactivas para el análisis táctico y la evaluación del rendimiento en deportes colectivos. Se trabajará con dos aplicaciones desarrolladas con R y Shiny que permiten aplicar principios de inteligencia deportiva de manera visual y dinámica:
- Una interfaz gráfica interactiva para voleibol que permite, no sólo representar la cancha en 2D, ubicar jugadores y modificar sus posiciones mediante acciones de arrastre, sino también calcular escenarios en dependencia de la formación diseñada.
- Un sistema de análisis y ranking de jugadores de baloncesto, basado en estadísticas tradicionales y avanzadas, que permite visualizar comparativas entre jugadores, interpretar sus fortalezas mediante índices sintéticos y generar gráficos personalizados.
Al finalizar el curso, el participante será capaz de utilizar estas herramientas para visualizar, analizar y comunicar información táctica y estadística de forma clara y efectiva, así como de exportar el resumen de dicha información en forma gráfica.
Formación Académica y Actividad Profesional
Mario Alberto Aguirre López
Mario A. Aguirre-López es investigador postdoctoral en la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas, México. Obtuvo su doctorado en matemáticas en la Universidad Autónoma de Nuevo León, con el reconocimiento máximo "Summa Cum Laude". Sus líneas de investigación actuales incluyen la simulación CFD, la optimización aplicada y la ingeniería deportiva. Es autor de más de 20 artículos en revistas indexadas, así como de 5 artículos de divulgación. Ha participado en numerosos congresos nacionales, internacionales y foros de divulgación científica, así como múltiples estancias de investigación y de networking, la mayoría de ellas financiadas. Ha sido organizador de 1 proyecto nacional de investigación y co-organizador de 1 proyecto internacional de networking, ambos financiados. Es revisor recurrente de revistas de investigación de distintas casas editoriales, y actualmente es co-editor invitado de una edición especial en la revista Fluids, MDPI. En materia de educación, ha co-dirigido 1 tesis de licenciatura y 2 de maestría, y organizado distintos talleres de educación a distancia y ferias de ciencias. Ha impartido cursos de cálculo, talleres de investigación, física, entre otros. Por último, tiene diversos reconocimientos entre los que destacan ser parte del Sistema Nacional de Investigadores de México, nivel 1; y ganador del "Symmetry Travel Award 2024".
Dámaris Arizhay Dávila Soria
Dámaris A. Dávila Soria es profesora asistente en la Universidad de los Andes, Chile. Obtuvo el doctorado en Ciencias con orientación en Matemáticas por la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, donde también realizó una estancia postdoctoral en el Centro de Investigación en Ciencias Físico Matemáticas (2022–2024). Su investigación se centra principalmente en el estudio de problemas de programación binivel aplicados a la industria, así como en la aplicación de modelos de optimización en distintas áreas. Ha publicado en revistas como Annals of Operations Research, Computers & Industrial Engineering y Networks, y ha presentado su trabajo en congresos internacionales como IFORS y EURO. Además, ha participado como miembro de comité de tesis tanto en programas de doctorado como de pregrado, contribuyendo a la formación académica y científica de estudiantes. Ha realizado estancias de investigación en México y Chile con apoyo institucional, y colabora como revisora en revistas científicas internacionales. Actualmente es candidata del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de México y miembro de la Fundación Textil Circular en Chile, donde impulsa la investigación aplicada con enfoque en sostenibilidad.