Homeponente36. Paola Teresa – Israel Santiago

36. Paola Teresa – Israel Santiago

Ponente

Nombre: Paola Teresa Penagos Gómez / Israel Santiago Enríquez

Taller 36: Introducción al deporte paralímpico

Modalidad: Presencial

Capacidad: 50 participantes

Acerca del taller

Objetivo: Proporcionar a los estudiantes de licenciatura en deporte y fisioterapia una comprensión integral de los fundamentos del movimiento y las disciplinas paralímpicas, incluyendo su historia, los sistemas de clasificación deportiva y los principios básicos del entrenamiento adaptado, con el fin de fomentar su participación en el ámbito del deporte para personas en situación de discapacidad.

Resultados de aprendizaje: Al finalizar el taller, los participantes serán capaces de:

  • Identificar la relevancia histórica y social del deporte paralímpico
  • Reconocer los conceptos de clasificación médica y clasificación técnica en el deporte paralímpico.
  • Reconocer las principales modalidades deportivas y disciplinas incluidas en el programa de los Juegos Paralímpicos.
  • Identificar consideraciones clave en la planificación y ejecución del entrenamiento para deportistas paralímpicos, incluyendo aspectos físicos, técnicos y psicológicos.

Dirigido a:

Estudiantes de licenciatura de deporte y licenciatura de fisioterapia Contenidos:

  • 1. Historia del movimiento paralímpico
  • 2. Clasificación deportiva: médica y técnica
  • 3. Modalidades y disciplinas paralímpicas
  • 4. Principios de entrenamiento deportivo

Formación Académica y Actividad Profesional

Paola Teresa Penagos Gómez

Doctora en bioética, Mg. Desarrollo Infantil, Mg. Actividad física entrenamiento y gestión deportiva. Esp. Docencia para la educación superior. Lic. Fisioterapia. Fisioterapeuta de profesión, gracias a su pasión por el aprendizaje la ha llevado a profundizar en diversas áreas. Cuenta con un doctorado en Bioética Aplicada, una maestría en Desarrollo Infantil y otra en Actividad Física, Entrenamiento y Gestión Deportiva, además de una especialización en Docencia para la Educación Superior. Esta formación integral le ha permitido dedicar 18 años a la docencia universitaria, a nivel de licenciatura, especialidad y maestría. Ha participado en diversas líneas de investigación como investigadora principal y cuenta con publicaciones científicas relacionadas con el uso de tecnologías en neurorrehabilitación, trastornos del neurodesarrollo y simulación clínica para la formación de profesionales en salud. Un elemento fundamental para su carrera profesional y proyecto de vida ha sido la integración de sus conocimientos y habilidades en la gestión de procesos de inclusión social para personas en situación de discapacidad a través del deporte paralímpico .

Israel Santiago Enríquez

Soy fisioterapeuta de profesión, y mi pasión por el aprendizaje me ha llevado a profundizar en diversas áreas. Cuento con un doctorado en Bioética Aplicada, una maestría en Desarrollo Infantil y otra en Actividad Física, Entrenamiento y Gestión Deportiva, además de una especialización en Docencia para la Educación Superior. Esta formación integral me ha permitido dedicar 18 años a la docencia universitaria, a nivel de licenciatura, especialidad y maestría. He participado en diversas líneas de investigación como investigadora principal y cuento con publicaciones científicas relacionadas con el uso de tecnologías en neurorrehabilitación, trastornos del neurodesarrollo y simulación clínica para la formación de profesionales en salud. Un elemento fundamental de mi carrera profesional y proyecto de vida ha sido la integración de mis conocimientos y habilidades en la gestión de procesos de inclusión social para personas en situación de discapacidad a través del deporte paralímpico.

Todos los derechos reservados | Universidad Autónoma de Nuevo León Ciudad Universitaria s/n, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México, C.P. 66455. Tel. + 52 (81) 13 40 44 50 y 51. fod@uanl.mx