Homeponente46. César Pérez

46. César Pérez

Ponente

Nombre: César Daniel Pérez Hernández

Taller 46: Manejo de la Resiliencia ante las Lesiones en el Deporte

Modalidad: Presencial

Capacidad: 50 participantes

Acerca del taller

El taller comienza con una breve presentación en donde se pone en contexto a la audiencia sobre lo que es la resiliencia, las lesiones y la intervención desde la psicología en estas.

osterior a la charla se comienza con una dinámica de papiroflexia con hojas de máquina en donde se verá reflejada la resiliencia, puesto que requiere de paciencia, precisión, atención y concentración la dinámica. Una vez hecha la figura se realizan equipos para ensamblar piezas y formar un prisma (he aquí el trabajo en equipo y de nuevo la resiliencia para llegar a un objetivo en común). Se da breve una breve retroalimentación de la dinámica.

La segunda dinámica se consiste en jugar todos los miembros del taller al Jenga hasta que se caiga la torre. En caso de caer muy pronto se reinicia. Al final se da la analogía de que "la vida es como un Jenga", no importa cuántas veces caigas, debes reconstruirte y comenzar de nuevo.

Una última dinámica es al aire libre que consta de un circuito de obstáculos, comenzado del más sencillo a uno más complejo (sin exagerar riesgos). Se harán algunos equipos para que cada uno complete dicho circuito de la mejor manera posible con el mínimo de errores. Al final se da retroalimentación de la dinámica, la cual ejemplifica a la vida cómo a veces se vuelve más difícil, pero no imposible de salir adelante.

Formación Académica y Actividad Profesional

Tengo la licenciatura como “Psicólogo General”, la cual cursé en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Posteriormente estudié la “Maestría en Psicología del Deporte” en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL); realicé 2 estancias académicas, una en la UAZ, en el estado de Zacatecas y otra en la UM en Murcia, España. Actualmente me encuentro estudiando un doctorado en “Psicología del Deporte y Salud” en la en la Facultad de Psicología y Logopedia en la Universidad de Murcia en España. Mi tema de investigación va enfocado en las neurociencias de las lesiones en el deporte, con apoyo del electroencefalograma (EEG). Como psicólogo he dado consultas clínicas particulares en consultorio propio. Como especialista en psicología del deporte he estado en campo en diversos equipos, deportes e instituciones, tales como: Escuela de Alto Rendimiento David Popeye Oliva, Gimnasia Aeróbica de Tigres UANL, Club Fútbol Plateros Fresnillo, Tuzos de Atletismo UAZ, Club Zatopek Atletismo, Escuela de Atletismo Jerez, Club Fútbol Murcia 3ra División, Club Fútbol Real Sociedad 3ra División, Club de Golf Particular, Equipo de Natación. He sido docente de una universidad privada en Jerez, Zacatecas, de nombre "Instituto Maxwell", en donde impartí las materias de: “Antecedentes e historia de la psicología” y “Conflicto psíquico, salud mental y sociedad”. También he participado en congresos de ciencias en el deporte y presentado de manera particular algunas conferencias, talleres y trabajos en instituciones públicas y privadas. Instituciones como Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma de Zacatecas, Gobierno del Estado de Zacatecas, entre otros.

Todos los derechos reservados | Universidad Autónoma de Nuevo León Ciudad Universitaria s/n, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México, C.P. 66455. Tel. + 52 (81) 13 40 44 50 y 51. fod@uanl.mx