


Nombre: Roberto Andrés González Fimbres / Claudia Selene Cuevas Castro
Taller 39: Evaluación del desempeño físico en basquetbol usando Apps móviles
Modalidad: Presencial
Capacidad: 50 participantes
Acerca del taller
Se identificarán las pruebas pertinentes para integrar una batería de evaluación del desempeño físico específico del basquetbol.
Se enlistarán los requisitos y consdieraciones previas para que la aplicación de las pruebas tengan validez y confiabilidad.
Se explicará la metodología de aplicación de las pruebas de rendimiento físico de vomposición corporal, velocidad, agilidad, saltabilidad, fuerza, flexibilidad y capacidad cardiorrespiratoria.
Se analizarán los resultados arrojados por las pruebas para interpretar y valorar el desempeño físico específico del basquetbol.
Formación Académica y Actividad Profesional
Roberto Andrés González Fimbres
Profesor investigador de tiempo completo Titular 3 adscrito a la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo de la Universidad Estatal de Sonora. Responsable del Laboratorio del Evaluación del Desempeño humano y coordinador de la Maestría en Cultura Física en Ambientes Interculturales. Actualmente, Jefe de la Carrera de Licenciado en Entrenamiento Deportivo. Licenciado en Educación Física con Maestría en Administración Educativa. Doctorado en Ciencias de la Cultura Física en la Facultad de Organización Deportiva de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Experiencia laboral como profesor de educación física, entrenador de baloncesto y preparador físico de distintos deportes. Actualmente entrenador en jefe del equipo de baloncesto varonil de la Universidad Estatal de Sonora de la Unidad Académica de Hermosillo. Con reconocimiento de Perfil deseable PRODEP, miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 y miembro de la National Strength and Conditioning Association (NSCA). Intereses de investigación: Respuestas cardiacas autónomas al ejercicio físico. Evaluación del desempeño físico humano. Análisis cinemático del movimiento. Actividad física y su relación con salud metabólica, longevidad y calidad de vida. Área del SNII de Ciencias sociales, Sociología, Problemas sociales, Calidad de vida.
Claudia Selene Cuevas Castro
Profesor asociado de tiempo completo adscrita a la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo de la Universidad Estatal de Sonora (UES). Licenciado en Entrenamiento Deportivo (UES), Maestra en Administración de la Calidad (UES) y Doctora en Ciencias de la Cultura Física (UANL). Dentro de mis actividades imparto clases en nivel licenciatura y posgrado, tanto en la Universidad Estatal de Sonora, como en la Escuela Normal de Educación Física de Sonora, Además, realizo tutorías, gestión académica e investigación. Mis intereses de investigación están alineados a la mejora de la calidad de vida. Los temas específicos se centran en estrategias de cambios de comportamiento utilizando las nuevas tecnologías para promover la práctica de la actividad física y la reducción del estrés con objetivos de mejora de salud. Las variables de interés son indicadores metabólicos de salud incluyendo presión arterial, perfil lipídico, glucosa sanguínea, composición corporal, niveles de condición física y estado del sistema nervioso autónomo por medio de variabilidad de la frecuencia cardiaca. Participo en la formación de recurso humano en la ciencia por medio docencia y de codirección de tesis de maestría. He tenido la oportunidad de participar en actividades de diseño curricular en la Maestría en Cultura Física y Deporte en Ambientes Interculturales (2020) registrada en el SNP. He tenido la oportunidad de ocupar puestos administrativos como Responsable de Investigación y Posgrado de la Unidad Académica de Hermosillo. He participado en la publicación de cuatro artículos en revistas indexadas y uno en arbitrada. Actualmente cuento con el reconocimiento de pefil deseable PRODEP.