


Nombre: David Gómez Castillo / Myriam Zaraí García Dávila
Taller 48: Suplementación efectiva antes y durante el entrenamiento de fuerza
Modalidad: Presencial
Capacidad: 30 participantes
Acerca del taller
Este taller está diseñado para brindar a los entrenadores, atletas y profesionales del ejercicio un mayor entendimiento en la práctica, basada en evidencia sobre el uso estratégico de suplementos antes y durante el entrenamiento de fuerza. A través de una combinación de teoría y aplicación, exploraremos cómo ciertos compuestos pueden influir en el rendimiento, la fatiga, el enfoque mental y la capacidad de sostener el esfuerzo durante sesiones intensas.
Se abordará el rol de suplementos ampliamente investigados como la cafeína, la beta-alanina, la L-citrulina y los carbohidratos, así como adáptatenos como la Rhodiola rosea, que han mostrado efectos positivos sobre la resistencia mental y física bajo condiciones de fatiga. También se discutirán formulaciones comerciales como los pre-entrenos, analizando sus ingredientes principales y sus posibles beneficios o limitaciones según el contexto individual.
Los participantes aprenderán a:
- Diferenciar entre suplementos de efecto inmediato vs. acumulativo.
- Identificar qué suplementos son más efectivos según el tipo de sesión (fuerza máxima, hipertrofia, resistencia).
- Establecer dosis seguras y efectivas.
- Evaluar cuándo y cómo utilizar suplementos intraentrenamiento como los carbohidratos para mejorar la recuperación y el rendimiento sostenido.
- Al finalizar el taller, los asistentes tendrán herramientas prácticas para diseñar estrategias de suplementación que se adapten a sus objetivos de entrenamiento y a las demandas fisiológicas reales del trabajo de fuerza
Formación Académica y Actividad Profesional
David Gómez Castillo
Licenciado en Nutrición por la Universidad del Golfo de México, con estudios de maestría en Actividad Física y Deporte por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Actualmente soy estudiante de doctorado en Actividad Física y del Deporte, con una línea de investigación enfocada en la suplementación y su efectividad en el entrenamiento de fuerza. Cuento con más de 4 años de experiencia en consulta nutricional, atendiendo a atletas y personas interesadas en mejorar su rendimiento físico y composición corporal. Me especializo en la aplicación de estrategias de suplementación basadas en evidencia científica para optimizar el rendimiento, la recuperación y el bienestar general. He participado como ponente y profesor invitado en congresos internacionales y universidades, abordando temas como ayudas ergogénicas, higiene del sueño y nutrición deportiva. También colaboro en el ámbito académico y deportivo con la selección mexicana de voleibol de sala y el equipo representativo Tigres, brindando asesoría nutricional, evaluaciones corporales y apoyo en la preparación física. Estoy certificado como antropometrista ISAK nivel 2. Me distingo por mi compromiso con el aprendizaje continuo y mi pasión por aplicar el conocimiento científico al rendimiento deportivo en contextos reales.
Myriam Zaraí García Dávila
Fue graduada de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León, cursando un posgrado en Actividad Física y Deporte con Orientación en Alto Rendimiento Deportivo, así como también graduada del Doctorado en ciencias de la Cultura Física en la FOD de la UANL, es Antropometrista Internacional Nivel 3 certificada por la Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK). Actualmente es profesor de tiempo completo de la FOD, en Pregrado y Posgrado, cuenta con dirección de tesis, publicación de artículos, capítulos del libro, es parte del Sistema Internacional de Investigadores en nivel 1. Así como también cuenta con algunas certificaciones, cursos y diplomados. Cuenta con participaciones tanto de asistente como de ponente en cursos, congresos y talleres nacionales e internacionales, fortaleciendo su área de expertis así como adquiriendo mayores conocimientos en temas afines.