

Nombre: Dulce Edith Morales Elizondo
Taller 47: Readaptación Funcional del Síndrome de la Banda lliotibial
Modalidad: Presencial
Capacidad: 20 participantes
Acerca del taller
Este taller está diseñado para profesionales de la salud, el deporte y la rehabilitación interesados en actualizar sus conocimientos sobre la evaluación, tratamiento y readaptación funcional del síndrome de la banda iliotibial (SBI), una de las lesiones más comunes en corredores y deportistas que realizan movimientos repetitivos de flexo-extensión de rodilla.
Formación Académica y Actividad Profesional
Es médica cirujana con especialidad en Medicina de Rehabilitación y maestría en Ciencias por la University of Glasgow. Actualmente es Profesora Asociada B de tiempo completo en la Facultad de Organización Deportiva de la UANL, donde desde 2010 participa activamente en la formación de estudiantes de licenciatura y posgrado. Cuenta con una trayectoria profesional consolidada en la docencia, investigación aplicada y evaluación funcional de atletas de alto rendimiento. Ha impartido múltiples asignaturas como Fisiología del ejercicio, Terapia en el paciente pediátrico, Control motor y Valoración clínica del deportista lesionado, en programas de licenciatura y maestría. En su línea de investigación destacan proyectos institucionales centrados en el estudio del síndrome metabólico, composición corporal y consumo máximo de oxígeno (VO2 max) en jugadores de fútbol americano, con productos como posters científicos presentados en ACSM. Su producción académica incluye artículos arbitrados enfocados en variables psicológicas, competencias profesionales del entrenador deportivo y cambios fisiológicos longitudinales en deportistas universitarios. Ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales en medicina del deporte y rehabilitación, además de coordinar programas académicos de formación en terapia física y rehabilitación deportiva. Complementa su actividad académica con experiencia en el sector salud como médico especialista y directiva en clínicas privadas. Asimismo, mantiene vínculos activos con asociaciones nacionales e internacionales como la American College of Sports Medicine y el Colegio de Medicina de Rehabilitación de Nuevo León.