Homeponente40. Janeth Miranda – Jaime Rosales

40. Janeth Miranda – Jaime Rosales

Ponente

Nombre: Jeaneth Miranda Mendoza / Jaime Rosales Torres

Taller 40: Locución y Conducción Deportiva

Modalidad: Presencial

Capacidad: 50 participantes

Acerca del taller

"Este taller tiene como objetivo proporcionar a entrenadores, preparadores físicos y profesionales del ejercicio físico una comprensión sólida del método pliométrico, su fundamentación fisiológica y biomecánica, así como su correcta aplicación en diferentes contextos del entrenamiento deportivo.

Durante el taller se abordarán los principios clave de la pliometría, incluyendo el ciclo de estiramiento-acortamiento, la activación neuromuscular, y su impacto en el desarrollo de la fuerza explosiva, la potencia y la velocidad. Se analizarán las bases científicas que sustentan su efectividad, así como los criterios de progresión y control de carga para diferentes niveles de población, desde jóvenes en formación hasta atletas de alto rendimiento.

Además, se presentarán ejemplos prácticos de ejercicios pliométricos clasificados por nivel de complejidad (bajo, medio, alto impacto), con énfasis en la técnica de ejecución, la prevención de lesiones y la integración del método dentro de un programa estructurado de entrenamiento.

El taller incluirá una fase práctica en la que los participantes experimentarán diferentes formas de aplicar la pliometría en campo o gimnasio, adaptadas a distintas disciplinas deportivas. También se discutirán estrategias de evaluación y seguimiento del progreso mediante herramientas de fácil acceso".

Formación Académica y Actividad Profesional

Janeth Miranda Mendoza

Profesora investigadora en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y entrenadora deportiva con una sólida trayectoria en el ámbito académico y aplicado del entrenamiento físico. Me especializo en el diseño y evaluación de programas de preparación física, con énfasis en deportes de conjunto. Mi línea de investigación principal se centra en la evaluación y el monitoreo de la carga externa e interna en el deporte. He trabajado con selección nacional, de Voleibol y equipos representativos de fútbol femenil y entrenando personas con diferente objetivo como salud y rendimiento deportivo. Actualmente desarrollo proyectos relacionados con el control de la carga de entrenamiento, evaluaciones de campo y programas de entrenamiento de fuerza para la mejora del rendimiento. Soy conferencista y tallerista en temas como pruebas de campo, diseño de entrenamiento de resistencia, fuerza infantil, y análisis de datos deportivos. Mi objetivo es integrar la ciencia del entrenamiento con la práctica profesional para impactar positivamente en la formación de atletas y entrenadores, así como en la mejora del rendimiento deportivo y la salud en distintos contextos poblacionales.

Jaime Rosales Torres

Licenciado en Terapia Física y Rehabilitación por el Instituto Dr. Carlos Coqui (Campus Zacatecas) y Maestro en Actividad Física y Deporte con orientación en Alto Rendimiento Deportivo por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente, cursa el programa de Doctorado en Ciencias del Ejercicio Físico y del Deporte en la misma institución. Posee más de cinco años de experiencia profesional en el ámbito del entrenamiento físico y la rehabilitación de deportistas con patologías musculoesqueléticas. Su labor se ha centrado en el desarrollo de la fuerza aplicada al rendimiento deportivo y la prevención de lesiones, con especial énfasis en deportes de combate y poblaciones adultas mayores. Ha fungido como preparador físico de la Selección Nacional de Taekwondo de México en las categorías juvenil, sub-22 y adultos, colaborando con atletas que han representado al país en campeonatos mundiales, panamericanos y diversas competencias internacionales. Cuenta con formación y experiencia en la utilización de tecnologías aplicadas a la evaluación del rendimiento, incluyendo sistemas de análisis de fuerza, orientadas al control del entrenamiento y la valoración funcional. Ha sido director del área de capacitación para entrenadores del Estado de Zacatecas, y ha participado como ponente en congresos, talleres y jornadas académicas de carácter nacional e internacional. Es cofundador del gimnasio ROM, espacio dedicado al entrenamiento físico especializado y la formación continua de profesionales del ejercicio.

Todos los derechos reservados | Universidad Autónoma de Nuevo León Ciudad Universitaria s/n, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México, C.P. 66455. Tel. + 52 (81) 13 40 44 50 y 51. fod@uanl.mx