HomeConferencias

Conferencias

Registro de Ponentes
Foto Ponente

Conferencia Magistral 1

8:00 - 8:45 horas

Desarrollo de talento deportivo: propuestas metodológicas y criterios clave en la enseñanza deportiva.

Ponente: Antonio García de Alcaraz S.

Universidad de Almería, España.

Dr. Antonio García de Alcaraz Serrano

  • Profesor Titular de Universidad. Universidad de Almería
  • Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte; Universidad de Granada
  • Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte; Universidad de Murcia
  • Entrenador Nacional e Internacional de Voleibol y Vóley Playa

Como investigador, desarrolla su área de estudio en el análisis del rendimiento deportivo en deportes de equipo, especialmente en voleibol y vóley playa. También participa en líneas de investigación relacionadas con el control de la carga, el desarrollo tecnológico para la monitorización del esfuerzo, la prevención de lesiones y la enseñanza del deporte (+75 artículos publicados). Ha presentado comunicaciones orales (+30) y ponencias invitadas (4) en Congresos Internacionales, y ha dirigido dos tesis doctorales (cuatro tesis en dirección actualmente). Es autor de libros dirigidos a la enseñanza de los deportes, así como de cuatro capítulos de libro en prestigiosas editoriales. Dirige diversos contratos de transferencia social y aplicación práctica centrados en la detección de talentos y el desarrollo de las capacidades físicas en jugadores/as de vóley playa.

Como docente, actualmente desarrolla su función como profesor Titular en la Universidad de Almería, impartiendo docencia en voleibol y otras asignaturas relacionadas con la iniciación deportiva, metodologías de enseñanza y entrenamiento físico deportivo.

Desde un ámbito aplicado (entrenador deportivo), ha sido entrenador asistente, analista de juego y preparador físico en los equipos nacionales de voleibol de España (masculino y femenino) e Islandia (femenino), y analista del equipo nacional de vóley playa en los Juegos Olímpicos de Río 2016. En los últimos años desarrolla su labor en el ámbito de vóley playa. Recientemente fue técnico del equipo olímpico español de vóley playa en los Juegos Olímpicos de París 2024 (resultado: diploma olímpico en categoría femenina).

Foto Ponente

Conferencia Magistral 2

8:45 - 9:30 horas

El propósito no paga las cuentas: Cómo construir, validar y sobrevivir emprendiendo en el deporte.

Ponente: María Teresa de Medeiros Publio Dias

Soul Brasil Esportes, Brasil.

María Teresa de Medeiros Publio Dias

Es una emprendedora brasileña especializada en innovación y gestión deportiva. Fundadora de Soul Brasil Esportes, startup reconocida nacionalmente por su enfoque en la democratización del acceso al deporte y el desarrollo de talentos invisibles, fue elejida en 2023 como “Emprendedora del Año en Curitiba” en la categoría Startup.

Con más de 15 años de experiencia profesional en el deporte, Maria Teresa ha trabajado en instituciones de renombre como el Sport Club Corinthians Paulista, donde fue responsable por el programa de membresías y por la internacionalización de la marca, liderando proyectos como la participación en la Florida Cup y acuerdos internacionales. Su trayectoria también incluye el Buffalo Bills (NFL) y el Western New York Flash (NWSL), equipo donde colaboró estrechamente con leyendas como Marta Vieira da Silva y Alex Morgan, además de haber formado parte del equipo de marketing de la Copa América 2015 en Chile.

Actualmente, además de liderar Soul Brasil, integra el equipo global de Hoopers, startup portuguesa dedicada a fortalecer la comunidad del baloncesto a nivel mundial. También forma parte de la red SportsTech Latam, enfocada en fomentar negocios y la innovación deportiva en América Latina.

Con formación académica sólida, es Maestra en Administración Deportiva por Canisius College (EE.UU.) y cuenta con una especialización en Gestión Estratégica por la Escola Conquer (Brasil).

María Teresa es cinturón negro de judo y una defensora activa de la salud mental de los emprendedores, tema que aborda frecuentemente en sus conferencias, donde comparte su experiencia personal combinando resiliencia, innovación y sostenibilidad emocional.

Foto Ponente

Conferencia Magistral 3

9:30 - 10:15 horas

Los padres como agentes relevantes en la promoción de la competencia motriz de sus hijos.

Ponente: Rui Manuel Neto e Matos

Instituto Politécnico de Leiria, Portugal.

Rui Manuel Neto e Matos

Profesor Coordinador con Agregación [Associate Professor with Habilitation] en la Escuela Superior de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Politécnica de Leiria (donde imparte docencia desde 1989). Director, de 2013 a 2017, de la Escuela Superior de Educación y Ciencias Sociales del Instituto Politécnico de Leiria. Subdirector, de 2009 a 2013, de la misma escuela.

Doctor en Motricidad Humana (2008); Máster en Desarrollo Motor del Niño (1997); Licenciado en Educación Física (1989).

Coordinador, desde enero de 2024, del polo del Instituto Politécnico de Leiria del Centro de Investigación en Deporte, Salud y Desarrollo Humano (CIDESD). Coordinador, entre 2020 y 2023, del polo del Instituto Politécnico de Leiria del Centro de Investigación en Calidad de Vida (CIEQV). Coordinador, de 2021 a 2025, del Programa Healthy Campus en el Instituto Politécnico de Leiria.

Autor de más de 300 publicaciones científicas (libros, capítulos de libros, comunicaciones en actas y artículos científicos en el área del Deporte), con énfasis en el Desarrollo Motor.

Creador de la modalidad deportiva Tripela, en 2008.

A C T I V A C I Ó N

10:15 - 10:30 horas

Foto Ponente

Conferencia Magistral 4

10:30 - 11:15 horas

Generando conciencia: la importancia de un estilo de vida activo para un envejecimiento saludable.

Ponente: Rosa María Cruz Castruita

Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

Dra. Rosa María Cruz Castruita

Formación Académica de Doctorado en Ciencias de Enfermería. Certificación por American Collage of Sports Medicine y Exercise is Medicine Latinoamérica e International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK) Nivel 1. Integrante de la Red de Enfermería en Salud del Adulto Mayor de México (ESAM México), Red de Envejecimiento Activo, Ejercicio y Salud/Healthy-Age de la Universidad Católica de Murcia y del Cuerpo Académico de Actividad Física y Salud de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Principal actividad laboral actual; docente de licenciatura, maestría y doctorado, investigador, coordinador del programa educativo de posgrado de Maestría en Actividad Física y Deporte e integrante del Comité de Ética e Investigación en Facultad de Organización Deportiva de la UANL. Reconocimiento por el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT con distinción Nivel II, Perfil Deseable como profesor por la UANL y Doctor Honoris Causa en Andragogía por lla OIICE. Investigación: Desarrollando la línea de “Salud Enfocada a la Actividad Física de Grupos Específicos”, participado en publicación de artículos, capítulos de libro y un libro en el área de la actividad física para la salud en adultos mayores, adulto con enfermedades crónicas, niños y jóvenes, además de proyectos con financiamiento en el área. Miembro del comité evaluador de la Revista de Ciencias del Ejercicio FOD y fundadora y directora del Club de Acondicionamiento Físico para el adulto Mayor (CAFAMEP) como iniciativa social y acción que ayudó a enfrentar la situación de emergencia sanitaria por el COVID-19 en México, reconocida por el CONACYT.

Foto Ponente

Conferencia Magistral 5

11:15 - 12:00 horas

Gestión y metodología del alto rendimiento .

Ponente: Julián Manuel Villar-Aragón Expósito

Director Deportivo de Fuerzas Básicas de Futbol del Club Tigres UANL.

Julián Manuel Villar-Aragón Expósito Con mas de 22 años de experiencia como entrenador, Coordinador Metodológico y Director Deportivo en distintos clubes y categorías, Julián es Entrenador Nacional de Fútbol, UEFA PRO Licence, con especialidad universitaria en Dirección Deportiva y experto en Coaching Deportivo por la Universidad Camilo José Cela. Experto en Táctica, Sistemas de Juego y Estrategia, como profesor especializado en la Real Federación Española de Fútbol. Posee Licencia UEFA de Formador de Entrenadores. Participa como ponente en diferentes charlas formativas de Dirección Deportiva y Metodología tanto a escala nacional como internacional. Actualmente Director Deportivo de Fuerzas Básicas de Futbol del Club Tigres UANL.

I N A U G U R A C I Ó N

12:00 - 12:30 horas

RECESO PARA LA COMIDA

12:30 - 14:30 horas

Foto Ponente

Conferencia Magistral 6

14:30 - 15:15 horas

El Rendimiento Humano: Enfoque Holístico e Integral.

Ponente: Martín Leonel Polverigiani

Universidad Abierta Interamericana, Argentina.

Martín Leonel Polverigiani

  • Profesor Nacional de educación física (2014)
  • Licenciado en Alto Rendimiento y Gestión Deportiva (2016) Especialista en Rendimiento
  • Sport Scientist C Data Analyst
  • Postgrado en Medicina del Deporte (2018)
  • Licenciado en Administración (En curso)
  • Divulgador, Entrenador, Docente C Emprendedor (Actualidad)
  • Co- autor “La preparación física en el alto rendimiento en deportes de equipo” (2022)
  • Co-Fundador de “La revolución Handball” (2021)
  • CEO de Human Performance Team (2020)

Soy un profesional apasionado con más de 15 años de experiencia en la creación, gestión y dirección de proyectos en el ámbito deportivo, salud y bienestar. Mi enfoque está guiado por un pensamiento sistémico y analítico, lo que me permite abordar los desafíos de manera integral y proponer soluciones efectivas. Me especializo en la optimización de recursos y en la toma de decisiones estratégicas, siempre buscando maximizar el rendimiento tanto en equipos como en proyectos individuales.

A lo largo de mi carrera, he desarrollado una sólida red de contactos profesionales que me ha permitido potenciar proyectos a través del intercambio de ideas y oportunidades. Creo firmemente en el poder del networking como motor para el crecimiento profesional y personal. Además, me comprometo a empoderar a las personas que lidero, fomentando su crecimiento y ayudándolas a alcanzar su máximo potencial a través de un liderazgo basado en el apoyo, la motivación y el desarrollo de habilidades.

Creo en el poder transformador de la educación, la tecnología y la actividad física para generar cambios positivos a nivel mundial. Actualmente, estoy enfocado en el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyan al bienestar y el rendimiento de las personas, así como en la exploración de nuevas oportunidades en la intersección del deporte, la tecnología y la gestión integral del capital humano.

Mi objetivo es seguir expandiendo mis conocimientos y colaborar en proyectos desafiantes que impacten positivamente en distintas áreas de aplicación .

Foto Ponente

Conferencia Magistral 7

15:15 - 16:00 horas

Personalidad Resilente y Apoyo Social como moduladores del burnout en deportistas de alto rendimiento.

Ponente: José Carlos Jaenes Sánchez

Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España.

José Carlos Jaenes Sánchez

Licenciado en Geografía- Historia. Universidad de Sevilla-1981, licenciado en Filosofía, Ciencias de la Educación. Sección Psicología. Universidad de Sevilla, 1987. Doctor en Psicología, 2000 con premio Instituto Andaluz del Deporte-2001. Acreditación de Psicólogo General Sanitario, Psicólogo de la Actividad Física y del Deporte (AFyD), Coach Deportivo y reconocimiento de ejercer de Psicólogo Clínico del COP Madrid).

Profesor Titular de Psicología de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (2004- ). Docente de estudiantes norteamericanos universitarios desde 1988, desde hace años enseño en inglés General Sport Psychology en el Centro Universitario Internacional (Fundación UPO) e invitado a diversos programas de Study Abroad.

Miembro de la Calidad de Grado de Facultad de CC. del deporte y otros cargos en la UPO.

He dirigido 8 Tesis doctorales, más de 60 TFG, autor de libros, capítulos de libros, artículos científicos indexados en revistas de calidad, presentación de posters y comunicaciones en Congreso andaluces, Nacionales e internacionales. Miembro Comité editorial y revisor de revistas científicas internacionales y con estancias en Chile, México, España, UK, Irlanda y Rep. Checa.

Actividad profesional de PAFyD desde 1990, responsable de la Unidad de Psicología del Deporte del Centro Andaluz de Medicina del Deporte de la Junta de Andalucía (2006-2007), Psicólogo de la Federación Española de Remo y colaborador de Atletismo, Natación y Piragüismo con asistencia a competiciones europeas y mundiales.

Miembro del Grupo PSICOPUR del Comité Olimpico de Puerto Rico con asistencia a los JJ.Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010, asesor del Comité Olímpico Mexicano para los JJ. Panamericanos de Barranquilla.

Coordinador del grupo internacional (España, México, Chile, Irán, Italia y Polonia) para el estudio del impacto de la Covid-19 en el deporte que ha generado artículos JCR, conferencias, y capítulos de libro.

Responsable del Observatorio de Salud Mental en el Deporte de la UPO en colaboración con la U UNINORTE (Colombia) que investiga la situación a nivel internacional (España, Italia, Polonia, México, Chile, Irán.

A C T I V A C I Ó N

16:00 - 16:15 horas

Foto Ponente

Conferencia Magistral 8

16:15 - 17:00 horas

Creatividad, Innovación y Emprendimiento Deportivo: Experiencia con asignaturas en Licenciados en Ciencias del Deporte USACH, Chile.

Ponente: Hans Reinike Moya

Universidad Santiago de Chile.

Hans Reinike Moya

Profesional vinculado a las áreas de educación, actividad física y deporte, con experiencia en la dirección de planes estratégicos y el diseño de proyectos, orientación al trabajo colaborativo en equipo, con habilidades relacionales, comunicacionales, pensamiento crítico, adaptabilidad a contextos cambiantes y alta valoración por los aspectos socioemocionales de las personas.

Es Profesor de Educación Física, Magíster en Motricidad Infantil. Cuenta con un Diplomado Gestión, Innovación y Emprendimiento Deportivo, Diplomado Diseño y Evaluación de Proyectos, Diplomado Habilidades Directivas y actualmente es Director de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad de Santiago de Chile.

Foto Ponente

Conferencia Magistral 9

17:00 - 17:45 horas

Reentrenando la base: biomécanica, estabilidad y fuerza en la recuperación funcional.

Ponente: Jimena Figueroa Valero

Universidad de Anáhuac México.

LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

  • Escuela de medicina Física y Rehabilitación “Adele Ann Yglesias” del Centro médico ABC, Promedio 9.4 Agosto 2006- Diciembre 2009
  • SERVICIO SOCIAL Centro médico ABC Campus Santa Fe, Febrero 2010 - Enero 2011
  • PRACTICAS INTERNACIONALES REALIZADAS EN LA CIUDAD DE LA HABANA, CUBA Noviembre 2007
  • PRACTICAS INTERNACIONALES REALIZADAS EN LA CIUDAD DE LA HABANA, CUBA Noviembre 2007
  • CURSO INTERNACIONAL DE ELECTROTERAPIA Hospital General de México,Marzo 2008
  • CERTIFICACIÓN DE DRENAJE LINFÁTICO MANUAL METODO VODER Asociación Linfática de México, Junio 2010- Octubre 2010
  • TAPING PARA EL TRATAMIENTO DE LINFEDEMA Asociación Linfática de México, Octubre 2010
  • I CONGRESO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN INTEGRAL Universidad Autónoma de Yucatán, Abril 2010 - Mayo 2010
  • I CURSO INTENSIVO FISIOTERAPIA EN RODILLA Avalado por la AMEFI, Abril 2010
  • 1ER CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA DE REHABILITACIÓN Centro Médico ABC, Agosto 2011
  • TALLER DE FELDENKRAIS EN LINFEDEMA ASOCIACION LINFATICA DE MEXICO, Noviembre 2011
  • CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN DRENAJE LINFÁTICO Y VENDAJES COMPRESIVOS (REHABILITACIÓN ONCOLÓGICA) METODO LEDUC AGOSTO 2012
https://onatheagent.com/why-are-watch-enthusiasts-worldwide-paying-attention-to-chinatimes-replica-rolex-deepsea-collection/

Todos los derechos reservados | Universidad Autónoma de Nuevo León Ciudad Universitaria s/n, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México, C.P. 66455. Tel. + 52 (81) 13 40 44 50 y 51. fod@uanl.mx